¿México te abraza? La realidad tras las deportaciones en Chihuahua

¿México te abraza? La realidad tras las deportaciones en Chihuahua

Pese a las reiteradas amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre deportaciones masivas, las autoridades de Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua aseguran que, hasta el momento, no se ha registrado un repunte significativo en el número de personas deportadas por esa frontera. Sin embargo, el escenario no está exento de tensiones y retos logísticos.

De acuerdo con cifras oficiales reportadas durante la Mesa Estatal de Construcción de Paz en Chihuahua, al momento han sido retornadas mil 891 personas a territorio mexicano por la frontera del estado. De estas, mil 617 cruzaron por Ciudad Juárez y 274 por Ojinaga. Aunque las cifras no son alarmantes en comparación con periodos previos, las autoridades locales mantienen un discurso de vigilancia y coordinación.

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, sostuvo que la situación está “bajo control” gracias a que el Gobierno de Estados Unidos ha optado en muchos casos por deportar a migrantes de otras nacionalidades directamente a sus países de origen, evitando que se concentren en esta frontera. “Si eres de Colombia vas a Colombia, si eres de Guatemala vas a Guatemala, y si eres de México, eres bienvenido como lo dice el programa ‘México te Abraza’. Eso nos mantiene en situación tranquila y ojalá que así sigamos”, declaró el edil, minimizando por ahora la presión migratoria en la región.

Sin embargo, organizaciones civiles y analistas cuestionan la capacidad del gobierno mexicano para atender posibles aumentos en los flujos de deportados. Aunque se ha habilitado un mega albergue con capacidad para hasta 2,500 migrantes mexicanos en Ciudad Juárez, la realidad es que muchos de los repatriados enfrentan incertidumbre y desamparo al llegar al país.

Mientras tanto, el mensaje oficial se centra en proyectar calma, pero la sombra de nuevas políticas migratorias desde Estados Unidos y la compleja situación en la frontera mantienen alerta a todos los involucrados. ¿Está realmente preparado México para “abrazar” a quienes retornan? El tiempo dirá si las estrategias actuales son suficientes para evitar una crisis humanitaria en las fronteras del norte.