Selección de la CEDH en Chihuahua: Transparencia en duda

Selección de la CEDH en Chihuahua: Transparencia en duda y tensiones políticas en aumento

El Congreso del Estado de Chihuahua avanza en la selección del próximo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con la aprobación del listado de 25 aspirantes por parte de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Sin embargo, la falta de consenso y las dudas sobre la transparencia del proceso han puesto en entredicho la imparcialidad de la elección.

La lista de aspirantes

El listado completo de aspirantes es el siguiente:
1. Héctor Alejandro Navarro Barrón
2. Paola Margarita Trujillo Oaxaca
3. Bianca Vianey Bustillos González
4. Yuliana Ilem Rodríguez González
5. Zulay Alaid Abbud Esparza
6. Gerardo Flores Botello
7. Edgar Eduardo Núñez Montes
8. Javier González Jáquez
9. Gildardo Iván Félix Durán
10. Adriana Anahí Cervantes Santiago
11. Jesús Manuel Fernández Domínguez
12. Abdiel Hernández Ortiz
13. Flor Alejandra Corral Requejo
14. Victoria Laphond Domínguez
15. Nidia Guadalupe Pérez Maldonado
16. Laura Elizabeth de Anda Ramírez
17. Luis Manuel Lerma Ruiz
18. Georgina Alejandra Bujanda Ríos
19. Gerardo Macías Rodríguez
20. Saúl Alonso Castañeda Domínguez
21. Ulises Enrique Pacheco Rodríguez
22. Alejandro Carrasco Talavera
23. Xóchitl Itzel Flores Olave
24. Liz Aguilera García
25. Lilia Lizeth Durán Nevárez

Cuestionamientos y denuncias de simulación

El proceso no ha estado exento de controversia. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada, se abstuvo de votar por el listado de aspirantes, una señal de que no hay confianza en la imparcialidad del procedimiento. No es la primera vez que Morena señala irregularidades: en 2024 acusaron a la JUCOPO de realizar una simulación en la evaluación de candidatos.

Además, la organización Consolidando Corazones A.C. presentó un amparo impugnando la inclusión de 13 aspirantes, lo que genera aún más incertidumbre. A pesar de esto, la JUCOPO decidió continuar con el proceso sin esperar una resolución legal.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, ha defendido el proceso, asegurando que se está siguiendo el procedimiento legal y que la designación se hará con base en las entrevistas y evaluaciones de los aspirantes. Sin embargo, su postura ha sido criticada por sectores que consideran que la decisión ya está tomada.

En medio de este escenario, una figura sobresale en la contienda: Georgina Alejandra Bujanda Ríos. De acuerdo con diversas fuentes, ella misma se ha encargado de hacer notar que “el dedo flamígero” ya la señaló como la futura titular de la CEDH, lo que refuerza las sospechas de que el proceso de selección podría ser una simulación y que su nombramiento sería una decisión ya tomada.

El siguiente paso será la realización de entrevistas los días 20 y 21 de marzo, donde se espera evaluar las competencias de cada candidato. Sin embargo, la verdadera incógnita es quiénes conformarán la terna final que se someterá a votación en el Congreso.

La CEDH es un organismo clave para la defensa de los derechos humanos en Chihuahua, un estado con altos índices de violencia y abuso de autoridad.

Si el próximo titular llega con compromisos políticos, difícilmente podrá actuar con independencia.

Los ciudadanos y las organizaciones de derechos humanos estarán atentos al desarrollo de este proceso, exigiendo que la selección no sea solo una formalidad para legitimar una decisión ya tomada.