¿Alcanza con 15 mil pesos? Municipio anuncia apoyos mínimos a familias de Monte Xenit
El Ayuntamiento de Chihuahua presentó un esquema de apoyos económicos para familias desalojadas de fraccionamientos con fallas estructurales, como Monte Xenit, donde decenas de personas perdieron su patrimonio tras el colapso de un muro mal construido.
Sin embargo, las medidas anunciadas generan más dudas que certezas.
El subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas Buhaya, informó que las personas afectadas recibirán 15 mil pesos para depósito y otros 15 mil para renta como apoyo inicial, por un periodo máximo de seis meses.
Para quienes tienen otro lugar a dónde ir, el apoyo se reduce a 8 mil pesos únicos.
Además, en casos de casas arrendadas, los apoyos se fraccionan entre inquilinos y propietarios, dependiendo de su situación. También se contempla asesoría jurídica gratuita.
Pero la pregunta es inevitable: ¿puede una familia reubicarse dignamente y empezar de nuevo con apenas 30 mil pesos?
En una ciudad donde la renta promedio de una vivienda ronda los 9 a 12 mil pesos mensuales, el monto apenas alcanza para cubrir el gasto básico del primer mes, sin contar mudanza, trámites, pérdida de enseres ni el desgaste emocional que implica dejar el hogar.
Y lo más delicado: estos apoyos no representan una indemnización por el daño, sino un “respaldo temporal” que, en muchos casos, no garantiza estabilidad ni seguridad para quienes lo perdieron todo.
El municipio busca mitigar el problema, pero lo hace con medidas de emergencia que no están a la altura de una tragedia provocada por la omisión institucional.
Los fraccionamientos afectados fueron autorizados por autoridades que no supervisaron adecuadamente, y hoy las familias pagan el precio.
Mientras se define la responsabilidad legal, la gente necesita algo más que un cheque limitado y un comité que “valide casos”: necesita garantías de justicia, reparación completa y un lugar seguro al que llamar hogar.