Abogadas ganan juicio en el TEPJF y luchan por su inclusión en el proceso judicial

Abogadas ganan juicio en el TEPJF y luchan por su inclusión en el proceso judicial

lLas abogadas Erika Mendoza García, Alejandra Ramos Durán, Perla Ruiz González y Gabriela Márquez Blanco, candidatas excluidas del proceso de selección de magistrados en Chihuahua, se muestran optimistas tras obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Después de haber sido eliminadas injustamente de la lista de candidaturas por el Congreso del Estado, las abogadas luchan por asegurar que se les brinde una oportunidad justa para competir en igualdad de condiciones.

Erika Mendoza García destacó que, a pesar del retraso en el inicio de sus campañas, es esencial que las autoridades reconozcan la desigualdad de la situación, señalando que “las campañas ya comenzaron y nosotras estamos un poquito atrás en este tiempo”. Reconoció que ahora, con la resolución del TEPJF, esperan que se tomen las medidas necesarias para restablecer la equidad y asegurar que todas las candidaturas se desarrollen en un entorno justo.Por su parte, Alejandra Ramos Durán enfatizó la importancia de que el proceso se reanude con un verdadero enfoque de igualdad ante sus compañeros y compañeras. Aseguró que, aunque el tiempo es limitado, confían en que las decisiones legales garantizarán que no se les siga dejando atrás.”Estamos en una situación de desigualdad, pero confiamos en que este fallo nos permitirá ponernos al mismo nivel que los demás aspirantes y competir en condiciones de justicia”, declaró Perla Ruiz González, quien ha reiterado que la eliminación sin justificación de sus nombres del listado original fue una violación de sus derechos fundamentales.Gabriela Márquez Blanco, por su parte, también expresó su esperanza en que este fallo sirva para que no solo ellas, sino todas las candidaturas, se desarrollen dentro de un marco de legalidad y transparencia. En sus palabras, “Es momento de garantizar la igualdad y de que se respeten las leyes, porque nadie debe quedar fuera de un proceso tan importante por cuestiones políticas”.Con la victoria obtenida en el TEPJF, las abogadas ahora esperan que se tomen las medidas necesarias para corregir las irregularidades y darles la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. Este fallo es un paso crucial para asegurar que el proceso judicial no se vea empañado por la manipulación política, y un recordatorio de que la justicia debe prevalecer ante todo.