“Aguardianes”, el programa de conservación del agua más ambicioso de Chihuahua
La crisis del agua en Chihuahua es una realidad innegable. La sequía, el aumento de temperaturas y el crecimiento poblacional han elevado la demanda de agua potable, obligando a las autoridades a tomar medidas urgentes. En este contexto, Alan Falomir, titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), nos contó en entrevista que este es un programa que busca involucrar a la ciudadanía en la conservación del recurso hídrico a través de una aplicación móvil.
Falomir destacó la importancia de la participación ciudadana, asegurando que esta iniciativa será “el proyecto más grande en la historia de Chihuahua en materia de conservación del agua”. Explicó que la app, disponible en Android y Apple, permitirá a los ciudadanos registrar su perfil y realizar actividades que les otorgarán beneficios a través de empresas locales.
El objetivo central del programa es reducir el desperdicio de agua y generar conciencia sobre el impacto del mal uso del recurso. El agua que desperdiciamos es agua que no le llega a alguien más”, enfatizó Falomir, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva.
Infraestructura y logros gubernamentales
Más allá de la plataforma digital, Falomir aprovechó el espacio para resaltar los avances en infraestructura hídrica durante los últimos tres años de la administración de Maru Campos. Según sus declaraciones, se han sumado 315 kilómetros de redes de agua potable y drenaje, mejorando el acceso en comunidades que antes dependían de pipas y fosas sépticas.
Con este crecimiento, el gobierno asegura haber alcanzado casi el 99% de cobertura dentro de la mancha urbana y promete llegar al 100% antes de finalizar el sexenio. Falomir subrayó que estos avances representan una mejora significativa en la calidad de vida de los chihuahuenses y una inversión donde más se necesita.
El reto para Falomir será demostrar que “Aguardianes” no es solo un proyecto bien presentado, sino una herramienta efectiva para reducir el desperdicio de agua y generar cambios reales en la cultura del consumo. Porque, más allá de una aplicación y beneficios empresariales, Chihuahua necesita inversión continua en infraestructura, regulación eficiente y una estrategia integral para garantizar el acceso al agua en el futuro.
Alan Falomir ha puesto sobre la mesa una propuesta ambiciosa desde la JMAS.