CEDH a contrarreloj: Congreso acelera designación

CEDH a contrarreloj: Congreso acelera designación entre criterios discrecionales y riesgo de “terna a modo”

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Chihuahua planea definir este viernes la terna de aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y votarla en el Pleno el próximo martes.

Aunque se ha informado que el currículum y la entrevista no serán los únicos elementos a considerar, la ambigüedad sobre qué otros criterios se aplicarán abre la puerta a decisiones discrecionales y negociaciones políticas internas.

Este proceso, que debería ser transparente y centrado en la idoneidad técnica y ética de los aspirantes, se está llevando con una velocidad y una opacidad que generan sospechas.

La falta de lineamientos públicos sobre cómo se conformará la terna da pie a que se hable de una posible “terna a modo”, definida más por los acuerdos al interior de la JUCOPO que por una evaluación objetiva de capacidades.

Si bien el Congreso no está obligado legalmente a abrir el proceso al escrutinio ciudadano, la legitimidad del próximo titular de la CEDH depende precisamente de esa apertura.

En un contexto donde la defensa de los derechos humanos exige contrapesos reales y no figuras decorativas, imponer un nombramiento sin mecanismos claros debilita a la institución antes de que el nuevo liderazgo asuma funciones.

La JUCOPO tiene en sus manos más que una decisión administrativa: tiene la responsabilidad de fortalecer o debilitar a un organismo autónomo que históricamente ha sido señalado por su ineficacia.

Elegir a espaldas de la sociedad sería repetir viejas prácticas de simulación institucional. Y en materia de derechos humanos, eso no es un lujo que Chihuahua pueda permitirse.