Confusión en el INE por Promedios Académicos de Candidatos a Magistraturas

Confusión en el INE por Promedios Académicos de Candidatos a Magistraturas

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) enfrentó ayer una jornada de incertidumbre al intentar determinar cuántos candidatos ganadores de magistraturas de circuito no cumplen con el promedio académico mínimo establecido en la Constitución para recibir su constancia de mayoría. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló de manera preliminar que al menos dos aspirantes, con un promedio de 7.9 en su licenciatura en derecho, no alcanzan el mínimo de 8 requerido, aunque persisten dudas debido a la falta de expedientes completos.

El proceso, parte de la elección judicial del 1 de junio, se complicó porque el INE no revisó directamente la elegibilidad de los candidatos, tarea que recayó en comités de evaluación de los tres poderes de la Unión y el Senado. A pesar de que el INE validó la elección con seis votos a favor y cinco en contra, la confusión surgió al revisar los promedios académicos. La Constitución exige un mínimo de 8 en la licenciatura y 9 en materias relacionadas con el cargo, pero el área jurídica del INE propuso redondear un 7.9 a 8, criterio rechazado por el consejero Uuc-kib Espadas, quien advirtió que “no se pueden negociar calificaciones”.

La consejera Carla Humphrey señaló que 34 candidatos podrían no cumplir con los promedios requeridos en sus especialidades (laboral, administrativo, penal, etc.), lo que llevó a posponer la discusión para hoy a las 10 de la mañana. Taddei confirmó que dos aspirantes, Sánchez Silva Tomás Enrique y Fernández Abundis Arturo Manuel, tienen un promedio de 7.9, lo que los descalificaría. En el caso de Fernández Abundis, su reemplazo sería Medina Sarabia Jorge, pero el INE no cuenta con su expediente, por lo que la magistratura podría quedar vacante.

El consejero Jorge Montaño citó una sentencia del Tribunal Electoral (JDC-18/2025) que permite considerar promedios de posgrados para acreditar el requisito general, añadiendo más debate. La elección judicial, que abarca 462 cargos de magistrados de circuito y 368 de juzgados de distrito, también enfrentó cuestionamientos por paridad de género, pero las propuestas para dejar vacantes siete magistraturas o excluir a dos presuntos acosadores no prosperaron.

El INE continuará hoy la revisión de este “galimatías” académico, buscando resolver las inconsistencias heredadas del Senado y garantizar que los candidatos cumplan con los requisitos constitucionales.