Corral, fichado y señalado

Corral, fichado y señalado

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua reactivó esta semana un expediente que había permanecido bajo reserva: el que involucra al exgobernador Javier Corral Jurado y a su entonces secretario de Hacienda, A.F.V., por delitos de peculado agravado, uso indebido de atribuciones y presunto desvío de dinero.

Durante una rueda de prensa, el titular de la Fiscalía expuso un entramado que calificó como “estructura deliberada de protección institucional”.

Se presentaron documentos oficiales, videos, y hasta comunicaciones que apuntan a una presunta red de encubrimiento.

El momento más tenso fue la narración del operativo fallido para detener a Corral en la CDMX, el 14 de agosto de 2024.

Según la versión oficial, agentes capitalinos intervinieron para frustrar la orden judicial.Además del intento fallido de aprehensión, la Fiscalía aseguró propiedades de A.F.V. ante el Registro Público, bloqueó cuentas bancarias suyas y de su familia directa, y activó fichas rojas de Interpol.

El funcionario permanece prófugo.Choque de narrativas sobre la deudaEn el Congreso local, el tema de la deuda pública volvió a ocupar la tribuna.

El coordinador del PAN, Alfredo Chávez, respondió con cifras y contrastes a la iniciativa de Morena para reducir el periodo máximo de endeudamiento estatal a dos sexenios.

Mientras Cuauhtémoc Estrada plantea ajustes normativos, Chávez señaló que en el nivel federal, bajo el gobierno morenista, la deuda alcanzó los 15.36 billones de pesos, con un déficit cercano al 5% del PIB.

El panista defendió las medidas del gobierno estatal como técnicamente responsables y recordó los antecedentes: una deuda triplicada con Duarte, extendida con Corral, y estabilizada —según dijo— en la actual administración.

La discusión apenas empieza.

El tema tocará fibras institucionales y políticas, especialmente porque también se liga con las aspiraciones de ambos bloques rumbo a 2027.

Alcaldesa de Guadalupe y Calvo, en la capital

La alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González, fue vista ayer en Palacio de Gobierno luego de días de versiones encontradas sobre su paradero.

La edil afirmó que nunca salió de la región y que mantiene una comunicación constante con autoridades estatales y federales.

Reconoció el cierre temporal de varios negocios por motivos de seguridad, pero aseguró que el abasto de alimentos y los servicios están funcionando con normalidad.

El 9 de julio, dijo, transcurrió en calma bajo vigilancia militar.

La narrativa oficial se encamina hacia una estabilización del entorno, mientras el territorio sigue bajo atención prioritaria.

Marcha por Jasiel: presión sobre el Poder Judicial

Colectivos sociales, activistas y ciudadanía alistan una marcha este viernes para exigir justicia por Jasiel Giovanny, el niño víctima de presunto homicidio en su entorno familiar.

El caso ha conmovido a diversos sectores, y la protesta se centrará en los accesos del Poder Judicial del Estado.

La convocatoria busca visibilizar el caso y exigir que el proceso judicial se lleve con perspectiva de infancia, sin dilaciones ni omisiones.

La presión social se enfoca en el papel de los jueces, la Fiscalía y los órganos de protección, en medio de un contexto donde las resoluciones judiciales comienzan a ser escrutadas no solo desde lo técnico, sino desde lo público.