Cruz Pérez Cuéllar y el fichaje de panistas: estrategia de poder en construcción

Cruz Pérez Cuéllar y el fichaje de panistas: estrategia de poder en construcción

El encuentro entre el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y el exalcalde de Delicias, Eliseo Compeán, dejó mucho más que una foto amistosa.

La imagen se enmarca dentro de una estrategia más amplia en la que Cruz ha iniciado un fichaje sistemático de panistas y expriistas que, aunque ya no militan con fuerza en sus partidos, todavía conservan capital político y estructuras en tierra.

El movimiento comienza a sentirse en varios frentes.

Por un lado, alcaldes en funciones que hasta hace poco eran cercanos a Andrea Chávez, tras el “#AdanAgustazo” quedaron huérfanos de ese respaldo y han comenzado a acercarse a Cruz, como ocurre en Madera, Jiménez y Allende, entre otros municipios.

Por otro, se empieza a hablar de una alianza de facto con César Jáuregui, interpretándose la aparición de Compeán como el primer mensaje enviado desde ese frente y como un indicio de que el PAN atraviesa una fractura interna.

Pero la estrategia no se limita a Delicias o Juárez.

Se comenta que en los próximos meses Cruz planea mostrar a connotados panistas de distintos municipios para robustecer su proyecto.

Incluso en la capital ya se habla del coqueteo del grupo de los Gaudinis encabezado por Isaac Díaz, quien habría ofrecido respaldo a cambio de continuidad en ciertos negocios que florecieron desde la Dirección de Gobernación Municipal durante la administración panista.

Todo esto coloca al alcalde juarense en una posición peculiar: punto de convergencia entre panistas desplazados, operadores con necesidad de cobijo y alcaldes que buscan nuevo acomodo político.

La jugada ya no solo parece un reacomodo coyuntural, sino el inicio de una estrategia rumbo al 2027 para construir un andamiaje político con piezas que antes parecían impensables en Morena.

En las próximas entregas tocaremos temas especiales sobre algunas denuncias en contra de regidores y personajes ligados al alcalde Bonilla, manteniendo la expectativa abierta sobre los movimientos y decisiones que siguen perfilando el tablero político en Chihuahua.

—–

Luis Fernando Chacón: el PRI con cara de PAN en el CongresoTodo apunta a que el diputado priista Luis Fernando Chacón será el próximo presidente del Congreso del Estado.

A primera vista parecería un triunfo para el PRI, pero en los hechos, su llegada se interpreta como una recuperación de la presidencia legislativa por parte del PAN.

Chacón es diputado por el distrito de Guerrero, pero su carrera política ha estado ligada a la alianza con los azules, quienes le han brindado respaldo en momentos clave.

De hecho, se comenta en los pasillos que cuenta con un respaldo directo desde la Fiscalía del Estado, lo que refuerza la lectura de que no es una figura ajena al proyecto panista en el poder.

El movimiento encaja dentro de la lógica de mantener control sobre el Congreso, asegurando que, aunque el PRI aparezca en la foto como protagonista, el PAN conserva los hilos de la negociación y la conducción política.

En términos de grilla, la presidencia no la pierde el bloque oficial, solo se redistribuye para mantener equilibrio con las alianzas que han permitido sostener la mayoría en momentos críticos.

Maru Campos y Harfuch: la narrativa detrás de la reunión

Tal como se había adelantado días atrás, la visita de la gobernadora Maru Campos y su equipo de seguridad a la Ciudad de México no fue una gira de cortesía, sino una gestión directa para poner sobre la mesa la situación de Ciudad Juárez y la necesidad de reforzar la coordinación.

Ahora, con la declaración oficial, queda claro que efectivamente la reunión con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, giró en torno a los temas más delicados: la Policía Municipal juarense y el combate al fentanilo.

La mandataria hizo un matiz importante: no es posible aplicar exámenes de confianza al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, pues se trata de una autoridad electa.

Un señalamiento que, aunque jurídico, tiene un filo político evidente, porque coloca a Juárez en la vitrina nacional como el punto de mayor vulnerabilidad en seguridad, y a su alcalde en el reflector, aun cuando legalmente no pueda ser sometido a evaluaciones.

Maru también subrayó los decomisos de fentanilo como un “mensaje hacia la Presidencia de la República”.

Una frase que, en clave política, busca proyectar a Chihuahua como un estado que da resultados en la lucha contra las drogas, pero que también funciona como un recordatorio de que el estado requiere respaldo y recursos federales para sostener esa línea de acción.

El encuentro, acompañado por Gilberto Loya y el fiscal general, sirvió para exhibir la estrategia del gobierno estatal: visibilizar los avances, pero al mismo tiempo dejar constancia de que los problemas de Juárez no pueden resolverse solo desde Palacio de Gobierno en Chihuahua, sino que requieren de la mano de la Federación.

En pocas palabras, la gira a la CDMX sí fue, como se anticipó, un viaje a “pedir ayuda”, y ahora se viste con discurso oficial para dejar claro quiénes cargan con las responsabilidades y cómo se reparte la narrativa en materia de seguridad.

Ganado y frontera: la esperanza del campo

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, puso sobre la mesa el tema que más interesa al sector ganadero: la reapertura de la frontera para exportar a Estados Unidos.

Con el convenio ya firmado por autoridades norteamericanas, y con el proceso de validación de trampas contra la mosca del gusano barrenador en marcha, Chihuahua se coloca en la primera fila para reactivar un negocio que es columna vertebral de su economía.

El dato no es menor: la regionalización y el monitoreo aceptados por EU abren la puerta a que los productores de Chihuahua retomen protagonismo en el mercado internacional, lo que inevitablemente tendrá lectura política en los distritos rurales y en los liderazgos locales que capitalicen el anuncio.

PT vs Morena: la encuesta que incomoda

En paralelo, el PT lanzó un posicionamiento que sorprendió dentro de la 4T: sus dudas sobre la encuesta que promueve Claudia Sheinbaum para impulsar la reforma electoral.

El partido aliado advirtió que no se estaría cumpliendo un acuerdo y que el sondeo podría tener sesgos, lo que encendió el malestar en las filas petistas.

Aunque se mantiene como socio estratégico de Morena, el PT deja claro que no firmará cheques en blanco en temas sensibles como la reforma electoral.

El movimiento agrega tensión al bloque oficialista en el Congreso, donde cada voto será necesario para sacar adelante el proyecto.