Daniela Álvarez en campaña… perdón, al territorio
En el PAN nadie se quiere quedar sentado. La gira de la dirigente estatal Daniela Álvarez por Madera, Temósachic, Matachí y Gómez Farías tuvo doble propósito: fortalecer la estructura y dejar en claro que, aunque faltan dos años para 2027, ya están haciendo músculo en tierra.
La frase sobre los “chalecos azules revolcados del trabajo en la calle” no fue casualidad; lleva dirección y presión interna.
El “Chihuahua y Madera sigue siendo nuestro” también sonó a mantra de resistencia, sobre todo en regiones donde otros colores ya buscan ganar presencia.
Además, al invitar a respaldar a los gobiernos municipales panistas y al proyecto humanista de Maru Campos, la dirigente alineó el discurso local con el estatal, dejando entrever que la operación política irá de la mano con la gubernatura… y no por libre.
Y aunque el recorrido fue presentado como trabajo de partido, más de uno lo interpretó como algo más: Daniela Álvarez en campaña… perdón, al territorio.
La grilla panista ya tomó nota.
Rumores desde la Sala Superior: se tambalean los magistrados En los pasillos del poder judicial ya comenzó la danza de los nombres.
Desde la Ciudad de México, concretamente en la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, circulan versiones de que cuatro de los recién designados magistrados en Chihuahua podrían caerse.
Los nombres que suenan fuerte: Gerardo Acosta, Rubén Aguilar, Lupita Sandoval y Nirya Trevizo.
Los motivos, según las versiones que corren en voz baja, apuntan a promedios académicos por debajo del mínimo legal, mientras que en el caso de la jueza.
Mónica Morales se habla de un gasto de campaña excesivo que habría encendido alertas.
Dicen que ya se tienen las evidencias en la Sala, y comentan a manera de grilla, que actuarán antes de que a Luis Rivera, rector de la UACH, se le ocurra darles una “ayudadita”.
En corto, algunos hablan de los “cuatro fantásticos” como piezas que no llegarán al segundo acto.
Si los rumores se confirman, la recomposición judicial en Chihuahua apenas empieza. Y la grilla se pondrá más intensa.
Francisco Sánchez toma el megáfono naranja
Desde Movimiento Ciudadano también saben cómo hacer ruido. Francisco Sánchez puso sobre la mesa un tema que combina números, narrativa y golpe federal: el costo de los presos del fuero federal en cárceles estatales.
Trece millones al mes, dijo, y ni un solo peso de compensación desde el centro.
Aunque pareciera solo una denuncia presupuestal, el planteamiento va más allá. Sánchez apuntó directamente al “régimen de Morena” y usó la palabra “criminales” con toda intención.
El timing tampoco es menor: en pleno reacomodo post electoral, MC marca agenda y posiciona su discurso anticentralista, justo cuando las alianzas comienzan a moverse por debajo de la mesa.
El PAN y su mensaje cifrado al TEE
En el PAN hay quienes ya no están dispuestos a guardar silencio frente al Tribunal Estatal Electoral.
El caso de Riggs fue la chispa que encendió la mecha, y aunque las declaraciones vinieron de perfiles que no siempre se colocan en primera fila, el contenido deja ver que hay inconformidades acumuladas.
Se trata de un mensaje político con destinatario específico: el árbitro electoral no puede jugar a la neutralidad selectiva.
Los azules empiezan a mover las piezas legales, pero también las simbólicas, y eso abre la puerta a un segundo semestre movido en tribunales.
Violencia Política de Género en Tomochi
Marcelina Gómez, exgobernadora indígena de esta comunidad del municipio de Guerrero, presentó una denuncia formal ante el Instituto Estatal Electoral por presunta violencia política de género, señalando al alcalde Salvador Villa, al presidente seccional Heriberto Domínguez y a otros actores de la región.
El acompañamiento no pasó desapercibido: Cuauhtémoc Estrada, coordinador de los diputados de Morena, acudió personalmente a respaldar la denuncia y puso sobre la mesa dos temas que resuenan fuerte en los pasillos políticos: el despojo por razones partidistas y la discriminación étnica como herramienta de exclusión.
En su testimonio, Marcelina no solo relató empujones y humillaciones durante una asamblea irregular en octubre de 2024, sino que señaló directamente que se le destituyó por ser de Morena, para imponer una figura vinculada al PAN y al PRI.
Aseguró que la actual gobernadora indígena electa por consenso es Irma Banda Álvarez, no la que fue “nombrada” en aquella reunión.
Aquí entra un nuevo ingrediente: la violación a los usos y costumbres, que podrían convertirse en factor de conflicto político-administrativo.
El trasfondo, sin embargo, va mucho más allá: las gobernaturas indígenas ahora tienen acceso directo al 10% del FAIS.
Y como dijo Estrada, ese interés repentino de los alcaldes por incidir en las designaciones tradicionales tiene un punto claro: el control del recurso.
No se trata solo de una denuncia individual. Se trata de un precedente que podría replicarse en otras regiones, justo cuando 438 comunidades indígenas en Chihuahua están por administrar presupuesto propio.
El IEE tendrá que decidir si hay elementos de violencia política de género y si hubo intromisión indebida.
Pero en lo político, el mensaje ya se envió.
Ley espía: se tensa el ambiente
La discusión nacional sobre la llamada “ley espía” llegó a Chihuahua con advertencias y pronósticos oscuros.
La idea de que México se transforme en una gran cárcel con ciudadanos vigilados circula con fuerza entre ciertos sectores, y aunque por ahora es un debate más bien técnico, ya hay voces empujando para politizarlo.
Aquí la clave está en cómo se articula la oposición local con el discurso nacional de defensa de las libertades.
Algunas figuras ya lo ven como una oportunidad de posicionarse en temas de derechos humanos y garantías individuales.
¿Podría ser el nuevo eje discursivo frente a Morena? Si es así, más de uno comenzará a buscar reflector desde esa trinchera.
Cuauhtémoc Estrada se destapa para el 2027
El coordinador de la bancada, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, se destapó públicamente como aspirante a la gubernatura de Chihuahua, aunque con mensaje de respeto a los “tiempos” y apuesta al “proyecto colectivo”.
Estrada no duda en advertir que el PRI no tiene con qué y el PAN tiene su carta, pero podría estar “cruzado”.
Es decir, mandó saludos.Más allá del discurso, hay política fina: plantea foros con Coparmex para eliminar plurinominales y se muestra aliado de actores clave del lopezobradorismo como Ariadna Montiel.
Y aunque faltan dos años, el destape pone sobre la mesa que la contienda ya está en curso.