Denuncian red de corrupción que benefició a menonitas y a la familia LeBarón
Durante los años 2013 a 2015, se habrían otorgado concesiones de agua de manera irregular a productores privados mediante una red de corrupción que incluyó sobornos de entre 12 mil y 25 mil dólares, tráfico de influencias y la complicidad de autoridades judiciales.
El esquema permitió la perforación de cientos de pozos ilegales en municipios clave como Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa, Buenaventura y Ahumada, beneficiando particularmente a empresarios menonitas, productores de nuez y a integrantes de la familia LeBarón.
Lo que por años se denunció únicamente desde el sector rural como un abuso de poder económico en las comunidades agrícolas, ahora apunta también hacia figuras públicas que ocuparon cargos federales.
En ese periodo, Alejandro LeBarón González fungía como delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chihuahua, mientras que su esposa, Brenda Ríos Prieto, era delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la entidad.
Ambos operaban desde posiciones clave para la regulación del uso del agua y del impacto ambiental, lo que ha levantado cuestionamientos sobre el posible uso faccioso de sus cargos para favorecer intereses familiares y privados.