Desacato y corrección: el Congreso en entredicho

Desacato y corrección: el Congreso en entredicho

El reciente fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha puesto en evidencia las irregularidades cometidas por el Congreso del Estado de Chihuahua en el proceso de selección de magistrados.

La eliminación arbitraria de 94 aspirantes, violando la Constitución, la convocatoria y la ley, ha desembocado en una crisis institucional que pudo haberse evitado con un proceder transparente y legal.

La presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán, decidió notificar al pleno sobre la resolución del TEPJF, desafiando el acuerdo previo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que optaba por omitir la lectura de dicha resolución.

Esta acción provocó la inconformidad de diversas fuerzas políticas que habían votado en contra de la notificación, argumentando que el Congreso ya había sido informado.

Sin embargo, Guzmán insistió en la importancia de dar lectura a la resolución para cumplir con la notificación al pleno.

El diputado Carlos Olson, del PAN, solicitó que se diera lectura a la totalidad de los asuntos de correspondencia recibidos, a lo que Guzmán accedió, instruyendo a la Segunda Secretaría de la Mesa Directiva para que procediera conforme a la solicitud.

Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena en el Congreso, fue tajante al señalar la raíz del problema: “Si no hubieran cometido fraude eliminando arbitrariamente a 94 personas, violando la Constitución, la convocatoria y la ley, no estaríamos en esta situación”.

También criticó el cinismo con el que algunos legisladores han manejado el tema, minimizándolo con frases como “hay más candidatos que Oxxos”, como si los expedientes fueran simples productos de conveniencia y no resoluciones de fondo en un proceso judicial.

Estrada dejó claro que la presidenta del Congreso está obligada a notificar la resolución al pleno y que no está incumpliendo absolutamente nada.

La realidad es que quienes hoy se resisten a aceptar la decisión del TEPJF simplemente no quieren escuchar la corrección a su maniobra política.

Este episodio refleja una falta de seriedad y compromiso por parte de algunos legisladores, quienes, en lugar de asumir la responsabilidad de sus actos, intentan desviar la atención con comentarios sarcásticos y decisiones cuestionables.

La intervención del TEPJF y la postura firme de la presidenta del Congreso evidencian la necesidad de respetar las instituciones y los procesos legales para garantizar la justicia y la transparencia en la designación de magistrados.