Impugnan designaciones de magistrados en Chihuahua por falta de promedio, experiencia judicial y vínculos políticos
Ocho magistrados electos por el Congreso local y respaldados por el Ejecutivo estatal enfrentan recursos ante el TRIFE; se cuestiona su perfil académico, trayectoria judicial y presuntas designaciones por cuotas partidistas.
La Sala Superior en CDMX tendrá la última palabra.La legitimidad del nuevo Poder Judicial en Chihuahua podría fracturarse antes de iniciar funciones.
Al menos ocho magistraturas recientemente electas han sido impugnadas por no cumplir con requisitos esenciales como promedio académico, experiencia judicial o neutralidad política.
La resolución final no estará en lo local: la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en la Ciudad de México, será la encargada de decidir el futuro de estos nombramientos.
Los magistrados señalados en los recursos son:
Rubén Aguilar Gil
José Luis Chacón Rodríguez
Nyria Janette Trevizo Rivera
Gloria Angélica Mendoza Beltrán
Cristina Guadalupe Sandoval Holguín
Emmanuel Chávez Chávez
Gerardo Javier Acosta Barrera
Marcela Herrera Sandoval
Entre ellos, algunos nombres han comenzado a generar inquietudes no solo por los cuestionamientos legales, sino también por sus trayectorias personales, relaciones políticas o vínculos familiares.
Por ejemplo, Marcela Herrera Sandoval, designada como virtual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, es identificada como ahijada de bautismo del exgobernador Fernando Baeza, figura histórica del PRI en Chihuahua.
Su elección también ha sido impugnada, pese al respaldo político con el que fue nombrada.
Otro caso relevante es el de Rubén Aguilar Gil, señalado como hijo de quien fue uno de los fundadores del Partido del Trabajo en Chihuahua. Su cercanía con actores del poder ha sido destacada por fuentes políticas, aunque su trayectoria judicial no ha sido objeto público de revisión.
El caso de Gerardo Javier Acosta Barrera concentra buena parte de las críticas. Exfuncionario del Tribunal Superior de Justicia y también del gobierno de Javier Corral, Acosta está casado con Rocío González, actual funcionaria del propio Poder Judicial.
De acuerdo con fuentes legislativas, obtuvo el promedio más bajo entre los electos: 7.2, muy por debajo del perfil deseado para el cargo.
Su nombramiento ha sido interpretado como parte de una negociación política, pese a no cumplir con todos los criterios establecidos.Gloria Angélica Mendoza Beltrán, por su parte, es esposa del actual secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Héctor Ortiz, y ha sido identificada como figura clave en la supuesta negociación entre el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el Gobierno del Estado, que habría implicado que se aplicara la balanza de la negocia de Pérez Cuéllar con Santiago de la Peña por Andrés Pérez Howlet.
En el caso de Pérez Howlet, también impugnado, los recursos presentados se sustentan en dos vertientes: falta de experiencia judicial comprobable y el uso excesivo de recursos durante su campaña, sin que hasta ahora se haya presentado una justificación pública clara.
Las impugnaciones, en conjunto, advierten que varios de los perfiles no alcanzaron el promedio mínimo exigido, carecen de trayectoria judicial sólida o bien, fueron seleccionados mediante acuerdos políticos internos y no bajo criterios de mérito. Incluso se ha señalado que los dictámenes técnicos fueron modificados para favorecer a ciertos aspirantes.
El proceso, promovido como un ejercicio democrático sin precedentes, ha sido severamente cuestionado por organizaciones civiles, académicos y actores del ámbito judicial, que han advertido que los nombramientos responden más a arreglos de poder que a la construcción de un sistema judicial profesional e independiente.
Si la Sala Superior del TEPJF determina que hubo violaciones a los principios constitucionales de legalidad, idoneidad o imparcialidad, el Congreso del Estado podría verse obligado a reponer el procedimiento de designación, con las implicaciones políticas que ello implicaría tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo.
—📌 Magistrados impugnados:Marcela Herrera Sandoval – Virtual presidenta del TSJ, ahijada del exgobernador Fernando Baeza.Gerardo Javier Acosta Barrera – Exfuncionario de Corral, promedio de 7.2, esposo de funcionaria judicial.Rubén Aguilar Gil – Hijo de un dirigente histórico del PT.Gloria Angélica Mendoza Beltrán – Esposa del secretario del Ayuntamiento de Juárez; vinculada a negociación política.José Luis Chacón RodríguezNyria Janette Trevizo RiveraCristina Guadalupe Sandoval Holguín Emmanuel Chávez Chávez