La tómbola de la justicia en Chihuahua

La tómbola de la justicia en Chihuahua

En Chihuahua, la elección de jueces y magistrados se está pareciendo más a una tómbola de feria que a un proceso serio de selección de funcionarios judiciales. En esta primera ronda, el filtro fue prácticamente inexistente: de los casi 1,000 aspirantes en el Poder Judicial, pasaron 700; en el Ejecutivo y Legislativo, de 850, avanzaron más de 600. Solo quedaron fuera quienes no subieron todos los documentos o no alcanzaron el mínimo de ocho de promedio.

El siguiente paso es donde el proceso empieza a tomar forma: cada Comité de Evaluación deberá proponer listas de 10 personas para magistrados y de seis para jueces. Se trata de 30 magistrados de sala, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial y 270 jueces de primera instancia. Pero, al final, todo se definirá con el famoso “tombolazo”, la insaculación que ha sido defendida a capa y espada y que el Trife de la CDMX ya validó al desechar impugnaciones sobre su uso en la elección federal.

Como dice la canción, *la vida es una tómbola, tom, tom, tómbola*… y la justicia también.

Negociaciones en lo oscuro

En Chihuahua, la tómbola no es solo azar, también es negociación. Detrás de este proceso hay acuerdos entre partidos: Morena, PAN y PRI están armando sus listas y se están peloteando nombres. Entonces, ¿cómo entender las “probabilidades” de los aspirantes mencionados si supuestamente es un sorteo? Que nadie se sorprenda si los mismos nombres de siempre terminan saliendo “al azar”.

Entre los que suenan con más fuerza están Andrés Pérez Howlet y Yadira Gramer Quiñonez, quienes prácticamente ya huelen a magistrados. También figuran otros personajes conocidos en el ámbito político y judicial, como Gabriel Humberto Sepúlveda Ramírez, magistrado del Tribunal Estatal Electoral; Tania Belkotosky Estrada, exsecretaria general del TSJ; Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento de Chihuahua; ‘Paco’ Acosta Molina, actual consejero de la Judicatura del Estado; Jorge Neaves Chacón, exdiputado priista y exfuncionario del Congreso; Carlos Mario Jiménez, exfiscal de la Zona Centro; y los abogados Júpiter Quiñónez y Ulises Pacheco Rodríguez, entre otros.

¿Tregua política en Chihuahua?

Otro detalle que no se puede ignorar es el cambio de actitud de la gobernadora Maru Campos hacia la mandataria federal. De la confrontación abierta, ha pasado a una postura de cooperación y respeto, y esa misma línea se ha exigido a todos en su equipo. ¿Han vuelto a ver ataques contra la Federación? No. La instrucción es clara: nada de pleitos, solo acuerdos.

Esta nueva dinámica política influye en la tómbola judicial. Si bien el sorteo es la imagen pública del proceso, la verdadera selección se está dando en los escritorios de quienes están negociando el poder en Chihuahua. Al final, la tómbola girará, pero no por azar, sino por cálculo político.

Leave a Reply

Your email address will not be published.