Ordenan auditoría externa en Bienestar por posible desvío de recursos durante gestión de Juan Carlos Loera
Un juez federal ordenó realizar una auditoría externa a la Delegación del Bienestar en Chihuahua correspondiente al periodo en el que Juan Carlos Loera de la Rosa fungió como titular, luego de que se denunciara la presunta desaparición de más de 3 mil 800 folios vinculados a programas sociales.
El procedimiento tiene como objetivo esclarecer irregularidades en los padrones y documentación de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, detectadas entre julio y agosto de 2021.
La denuncia fue promovida por el exservidor de la Nación, Hugo Ruíz Esparza, quien señaló que, a pesar de haber presentado evidencias desde 2022, las autoridades administrativas no atendieron el caso, por lo que recurrió a instancias judiciales.
El juez no sólo ordenó la auditoría, sino que dio un plazo para que ésta inicie durante la primera semana de agosto.
El periodo a revisar comprende desde el inicio de la actual administración federal, en 2019, hasta la fecha en que se detectaron las anomalías.
De comprobarse responsabilidad directa del exdelegado, el caso podría escalar hacia un juicio de procedencia para retirarle el fuero como senador de la República.Juan Carlos Loera es actualmente senador y ha ocupado cargos clave en la estructura de programas sociales del gobierno federal.
Las acusaciones surgen en un momento de reconfiguración interna en su partido y podrían tener consecuencias tanto legales como electorales.
La auditoría externa se perfila como un proceso clave para determinar si hubo mal manejo de recursos públicos en una de las delegaciones federales más relevantes del país.