Pecho tierra… que vienen los cambios

Pecho tierra… que vienen los cambios

En la capital del país las cosas están que arden.

Se habla de al menos cuatro movimientos clave en el gabinete presidencial, todos orquestados para fortalecer al grupo Coyoacán y marcar territorio del bloque Tabasco.

Mientras tanto, el fuego amigo —y enemigo— ha apuntado sus misiles hacia figuras de peso: Adán Augusto López y Ricardo Monreal son los primeros nombres que aparecen en el tablero del reacomodo nacional.

Pero en este contexto, lo importante no es sólo quién sube o baja, sino qué se está tratando de ocultar.

El juicio en EE. UU. contra los Guzmán y Zambada, junto con la tensión por los aranceles, tienen al gobierno federal buscando urgentemente cajas chinas que distraigan a la opinión pública.

Y aquí va la lista de cortinas de humo que ya circulan en los pasillos:

Cajas chinas en curso:

Adán Augusto

Andrea Chávez

Juan Carlos Loera

Cruz Pérez Cuéllar

Ricardo Monreal

Huachicol

Ganado de Nicaragua

Todas colocadas estratégicamente para desviar reflectores mientras se reordenan las lealtades dentro y fuera del gabinete.

ASF y UIF: los alfiles del ruido

Dos instancias clave se están moviendo con fuerza y están por generar muchos titulares:

La UIF, que ya rastrea a empresarios y políticos que han hecho negocios fuera de los acuerdos con gobernadores de Morena —es decir, prácticamente todos los opositores.

La ASF, que entregó ya los resultados de las auditorías del 2024 y, según se comenta, reflejan demasiados pecados por parte de los gobiernos emanados de los otros partidos.

Como dicen en Ucrania e Irán:¡Todossss pecho tierra!

Loera y la caja que no cierra

En Chihuahua, el tema caliente es la auditoría externa a la Delegación del Bienestar, ordenada por un juez federal.

Todo apunta a la gestión de Juan Carlos Loera, con más de 3 mil 800 folios desaparecidos y múltiples anomalías en los padrones de beneficiarios.

El denunciante Hugo Ruiz Esparza lo dijo claro:“La pelota ya está en la cancha de Ariadna Montiel.

Si no permite la auditoría, será cómplice.”Y la pregunta incómoda:¿Cómo le hará Loera para localizar a todos los que dieron de alta y cobraron durante tres años?

El tema apenas comienza, y ya está cargado de implicaciones políticas.

El regreso del fiscal incómodo

Por si algo faltara, esta semana también regresó al radar César Peniche, exfiscal de Javier Corral.

Fue desocupada la casa que habitaba en el fraccionamiento Country Club, reavivando la polémica sobre el origen patrimonial del inmueble.

Nunca quedó claro si era suya, rentada o prestada.

Lo cierto es que su desocupación, en estos tiempos de auditorías y reacomodos, no parece casual.

Y el capítulo Peniche-Corral todavía tiene varios expedientes abiertos en el archivo de la política.