Peña Nieto reaparece, y Texcoco vuelve al radar
Enrique Peña Nieto rompió el silencio en torno a uno de los proyectos más emblemáticos —y polémicos— de su sexenio: el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.
Lo hizo en la serie documental Texcoco, la decisión del presidente, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), disponible en YouTube.En el capítulo cinco, el expresidente hace una breve aparición donde afirma no conocer las razones por las que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió cancelar el proyecto, y menciona que se habló de corrupción sin que —hasta ahora— se hayan presentado pruebas concretas al respecto.
Más allá de juicios o posturas, lo interesante es que esta intervención ha reactivado la conversación pública sobre un tema que marcó el sexenio de AMLO. Texcoco fue más que una obra: fue símbolo de una forma de hacer gobierno, de proyectar modernidad, pero también de un cambio abrupto en la lógica del poder.
Que Peña lo mencione ahora, en voz pausada y sin estridencias, devuelve a la agenda política un tema que parecía archivado. Porque en la grilla de fondo, las decisiones del pasado nunca están del todo enterradas.
La frontera se abre: diplomacia ganadera
Estados Unidos reabrirá finalmente la frontera para el ganado criado en Chihuahua y Sonora, una noticia largamente esperada por los productores que vieron restringidas sus exportaciones desde septiembre de 2023.
Se trata de una victoria que no cayó del cielo. Hubo coordinación entre el Gobierno Federal, el SENASICA, y los gobiernos estatales.
El problema del gusano barrenador fue tratado con enfoque técnico, pero también con voluntad política.
Esta reapertura no solo reactiva la economía regional, también fortalece la relación bilateral en un momento donde el comercio y la sanidad animal son moneda política. Diplomacia sin reflectores, pero con resultados.
La Guardia Nacional se fortalece, aunque con debate
El Senado de la República aprobó reformas a la Ley de la Guardia Nacional, en lo que se considera un paso más en la consolidación de esta corporación como eje central de la estrategia de seguridad pública.
La reforma no es menor. Plantea la profesionalización y permanencia de elementos, refuerza el marco jurídico y da mayor claridad operativa.
Sin embargo, persiste el debate de fondo: ¿cuál debe ser el papel del Ejército en tareas de seguridad pública?
A favor o en contra, lo cierto es que la Guardia Nacional sigue siendo una institución estratégica para el oficialismo y una carta permanente en la discusión pública.
Con la reforma, el gobierno busca blindar su modelo.
Pero la grilla apenas comienza: en tribunales, en medios, y en los discursos, el tema seguirá siendo central en los próximos años.
Maru y su gabinete: respuesta política a la tormenta
En Chihuahua, las lluvias de los últimos días provocaron inundaciones, caos vehicular y afectaciones materiales.
La respuesta del gobierno estatal no se hizo esperar. La gobernadora Maru Campos instruyó a su gabinete atender de inmediato a las personas afectadas y lanzó un mensaje directo: “No están solos”.
Más allá de la respuesta operativa, el gesto político importa.
En un contexto donde la presencia institucional marca la diferencia, Maru buscó mostrarse como una mandataria cercana, atenta y resolutiva.
En la lógica del poder, incluso las lluvias se vuelven territorio político: quien llega primero, capitaliza.