Tras las lluvias, un despliegue institucional en Ciudad Juárez
Durante el fin de semana, autoridades de todos los niveles y representantes de distintas fuerzas políticas se trasladaron a Ciudad Juárez para atender directamente a la población afectada por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y daños materiales en distintos puntos de la ciudad.
La gobernadora, funcionarios estatales, federales, municipales, así como legisladores, encabezaron recorridos y operativos de atención ciudadana, brindando apoyos y coordinando labores emergentes.
El despliegue respondió a una situación crítica en la frontera, que obligó a activar mecanismos de respuesta interinstitucional.
Avanza en el Senado la reforma a la Ley de Telecomunicaciones
El Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, iniciativa que ha generado reacciones en diversos sectores.
El punto más señalado por organizaciones y analistas ha sido la continuidad en la posibilidad de que el Estado conserve y acceda a los datos personales de los usuarios, sin establecer mecanismos de supervisión externos.
El tema ha sido objeto de análisis por parte de organismos civiles y académicos, que han expresado preocupaciones en torno a la protección de derechos digitales.
La reforma forma parte de un paquete legislativo impulsado por la mayoría parlamentaria, y se espera que siga siendo discutida en foros especializados.
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez
En Ciudad Juárez, autoridades estatales informaron el hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
El sitio operaba con permisos y registro formal, aunque los cadáveres —algunos embalsamados y otros en estado de descomposición— datan de años anteriores, según la información difundida por la Fiscalía General del Estado.
El inmueble había sido clausurado en 2020 por Protección Civil, pero posteriormente volvió a operar.
Actualmente, hay dos personas detenidas y se investigan posibles delitos relacionados con prácticas irregulares en el manejo de cuerpos. Las autoridades trasladaron los restos a un tráiler refrigerado y anunciaron que serán inhumados.
El caso permanece abierto y en seguimiento por parte de instancias estatales.
Discusión legislativa sobre la desaparición de la COFECE
En el ámbito económico, uno de los temas discutidos en el Congreso fue la reforma que prevé la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la creación de una nueva oficina bajo la estructura del Ejecutivo federal.
El senador Mario Vázquez Robles, del Partido Acción Nacional, advirtió que esta medida podría tener implicaciones sobre la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), específicamente en lo que respecta a la exigencia de contar con una autoridad independiente en materia de competencia.
El legislador sostuvo que la eliminación de la COFECE representa una transformación en el modelo regulatorio económico del país, y señaló que su grupo parlamentario votó en contra de la reforma.
La propuesta forma parte de un conjunto de cambios estructurales promovidos desde el Ejecutivo y continúa generando reacciones tanto en el ámbito político como en el comercial.